Tikin Xic: Sabor Emblemático de Quintana Roo
- Cynthia Karina Velázquez Velázquez
- 18 nov 2020
- 1 Min. de lectura

El Tikin Xic es un platillo lleno de sabor y aromas que automáticamente despiertan el apetito, sobre todo de los turistas, en tiempo de cuaresma y adorado por los cocineros locales.
Es parte esencial de la cocina maya, por lo que tikin significa “cosa seca” y xic “ala” o “aleta”.
Su origen se remonta alrededor de hace 40 años, en Isla Mujeres, cuando Cancún no era como lo conocemos hoy en día. Los lancheros se transportaban a aquella isla y preparaban el pescado a las brasas a la gente de ahí. Actualmente, sigue siendo un alimento emblemático de la Península de Yucatán, aunque es mayormente consumido en Puerto Juárez, Quintana Roo, así como por los visitantes de Isla Mujeres.
Consta de un filete de pescado blanco (tradicionalmente mero, huachinango o pámpano), que está abierto en forma de mariposa y marinado con una mezcla alucinante de especias – generalmente con pimienta negra, laurel, comino, sal, orégano – además de chile seco y jugo de naranja agria.

Sin olvidar su ingrediente estrella que provoca una sensación indescriptible en el paladar de cada comensal, así como un pigmento natural que destaca al Tikin Xic: el achiote o recado rojo, especia utilizada desde la cocina prehispánica. Por último, se coloca en hojas de plátano y se le añade rodajas de cebolla, jitomate y chile (comúnmente Xcatic), se envuelve y se cocina bajo tierra o a las brasas.
Sin duda alguna, es un platillo digno de probar. Pero, ¿hay otra cosa fascinante que nos lleve a consumir dicho alimento? Claro, el espectacular paisaje que acompaña, así como el trato cálido de las personas realizadoras.
Commenti