top of page

Pulque: Néctar de Dioses

Los antiguos mexicanos veneraban una deidad del maguey a la que llamaban Mayahuel, quien había sido raptada por Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, en las llanuras que rodeaban la ciudad de Tollan, hoy Tula, para hacer que de sus huesos brotaran los iniciales magueyes, después de que la mujer había sido destruida por los demonios de la oscuridad llamados tzitzimime. A Mayahuel se la consideraba diosa de la Fecundidad y Madre de los Centzon Totochtin, los Cuatrocientos Conejos, diosecillos del Pulque y de la Embriaguez. La diosa poseía cuatrocientos senos, símbolos de la fertilidad, y a ella correspondía la gloria de haber descubierto la manera de raspar y succionar el maguey para obtener el sagrado líquido; así como a Pantécatl, su esposo, se le reconocía el haber descubierto cierta raíz con la que se fermentaba el aguamiel.



¿CÓMO SE OBTIENE EL PULQUE?

El pulque se produce por la fermentación del aguamiel. Se extrae del corazón de un maguey maduro. De las orillas y del centro se raspa y emana un jugo (aguamiel) durante aproximadamente cinco meses. Después, la planta muere. Este líquido es refrescante pero no embriagante.

El tlachiquero es el nombre que se le da a la persona que extrae el aguamiel del maguey dos o tres veces al día. Para eso, utiliza un acocote con el que succiona el líquido para después verterlo en un recipiente y de ahí lo lleva al tinacal, donde seguirá fermentándose para, entonces sí, volverse embriagante logrando hasta 8 grados de alcohol. No requiere destilación.


AL DÍA DE HOY

Actualmente el pulque se sigue consumiendo pero de una manera distinta a como los degustaban nuestros ancestros, se le adiciono fruta para saborizar el elemento de una forma sutil para no perder la esencia.

Los curados comenzaron a elaborarse para satisfacer las necesidades del mercado. Los consumidores buscaban nuevas opciones de bebida y el sabor del pulque natural ya no era suficiente.

Se les llama curados porque están adicionados con frutas o semillas que aportan sabor y color. Los curados más populares son los de piñón y los de fresa. Sin embargo existen muchísimas combinaciones. Te recomendamos visitar los mercados de nuestra ciudad para disfrutar un buen curado en compañía de los amigos.



BENEFICIOS

  • Como es un fermentado tiene capacidad probiótica.

  • Tiene un efecto diurético.

  • Te relaja y beber poco con moderación, puede ayudarte a dormir.

  • Puede ser un gran suplemento alimenticio. Debido a sus nutrientes, se dice que al pulque le hace falta solo un grado para ser carne.

  • Combate la anemia.



Martes, 25 de Agosto 2020. Dulce Castro


 
 
 

Comments


bottom of page